El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
Escenas de Verano 2025: más de 250 actividades culturales gratuitas en toda la Comunidad de Madrid
‘El Dios de la juventud’ llega al Teatro Pavón: un drama metateatral sobre el arte y el vacío generacional
Ana Zamora y Nao d’amores estrenan “Hacia ecos de lo sagrado”, teatro inmersivo en un monasterio del siglo XII


Madrid vuelve a celebrar el verano con música y arte gracias a la nueva edición del Festival 4 Estaciones, que en su versión estival 2025 se traslada al Centro Cultural Casa de Vacas, en el corazón del Parque del Retiro. El festival, concebido como un ciclo cultural a lo largo del año, ofrecerá dos jornadas de espectáculos gratuitos los días viernes 4 y viernes 11 de julio, a las 19:00 horas.
Esta propuesta artística, impulsada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, tiene como objetivo acercar la cultura en vivo a los ciudadanos a través de una programación variada, de calidad y accesible. En esta edición de verano, el festival apuesta por dos montajes muy distintos, que combinan tradición musical y reflexión contemporánea.
Jazz de Nueva Orleans para abrir la temporada estival
La primera jornada, el viernes 4 de julio, estará protagonizada por la Barba Dixie Band, un grupo especializado en jazz tradicional que transportará al público al ambiente festivo y callejero del Nueva Orleans de los años 20. Con un repertorio inspirado en los orígenes del jazz, la banda ofrecerá un espectáculo enérgico y cercano, ideal para disfrutar al aire libre en uno de los espacios culturales más emblemáticos del Retiro.
La Barba Dixie Band es habitual en festivales callejeros, pasacalles y escenarios urbanos, y destaca por su capacidad para conectar con el público a través de la música en directo, sin artificios, con vientos brillantes, percusión rítmica y un repertorio que invita al movimiento. Su presencia en esta edición subraya el carácter festivo e inclusivo del festival.
Un canto poético a la mujer en clave contemporánea
Una semana más tarde, el 11 de julio, el festival tomará un giro introspectivo con la propuesta “Tú me quieres blanca”, un montaje multidisciplinar protagonizado por la artista Elena Aranoa. El espectáculo toma como punto de partida el poema homónimo de Alfonsina Storni, una de las voces más destacadas de la literatura feminista del siglo XX, y lo reinterpreta con música en vivo, recitado y puesta en escena.
Con un enfoque sensible, actual y comprometido, Aranoa propone un diálogo entre palabra, cuerpo y sonido que invita a la reflexión sobre los roles de género, la represión y la identidad femenina. Esta pieza aporta un contrapunto lírico e intimista al carácter abierto de la jornada inaugural, y refuerza la vocación del Festival 4 Estaciones por explorar diferentes lenguajes artísticos y temáticas sociales.
Acceso gratuito con aforo limitado
Ambos espectáculos se celebrarán en el interior del Centro Cultural Casa de Vacas, situado junto al estanque del Retiro, en un entorno natural y culturalmente simbólico para la ciudad. La entrada es gratuita, con reparto de localidades desde una hora antes del inicio en la taquilla del centro (máximo dos entradas por persona y hasta completar aforo). La organización recomienda llegar con antelación, ya que este tipo de eventos suelen registrar una alta demanda.
Con esta programación, el Festival 4 Estaciones ofrece a los madrileños y visitantes una alternativa cultural de calidad para las tardes de verano, sin coste alguno y en un marco inmejorable.
Cultura accesible todo el año en el corazón de Madrid
El Festival 4 Estaciones es una iniciativa consolidada dentro del calendario cultural madrileño. A lo largo del año, ofrece programación en las distintas estaciones con propuestas adaptadas a cada momento: invierno, primavera, verano y otoño. Esta edición estival se ha convertido en un clásico del calendario cultural de julio, en parte gracias a su ubicación privilegiada y a la calidad artística de sus espectáculos.
El festival mantiene su compromiso con la diversidad escénica y musical, fomentando el acceso a la cultura, la participación ciudadana y el disfrute colectivo del espacio público. Su carácter gratuito lo convierte en un modelo de referencia dentro de las políticas culturales de proximidad que impulsa el Ayuntamiento de Madrid.